DATOS DE CREACIÓN DE LA CARRERA
RESOLUCIÓN | FECHA DE APROBACIÓN |
Nº.20032289-UNL Nº. 20032186-JU-UNL Nº.20090746-UNL |
04/07/2003 25/06/2003 08/04/2009 |
CAMPOS DEL CONOCIMIENTO
CAMPO AMPLIO | CAMPO ESPECÍFICO |
Ingeniería y profesiones afines | Ingeniería, Industria y Construcción |
DURACIÓN DE LA CARRERA
NÚMERO DE CICLOS | TOTAL DE HORAS DE LA CARRERA | NÚMERO DE ASIGNATURAS DE LA CARRERA |
11 |
5696 Carrera 80 CulturaFisica 384 Practicas Preprofesionales 200 Idioma Extranjero |
77 |
TITULACIÓN
OPCIONES DE TITULACIÓN | HORAS DESTINADAS A LA TITULACIÓN |
---|---|
|
320 |


El perfil del bachiller, aspirante a cursar la carrera de Ingeniería en Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial, debe estar diferenciado por:
- Sólida preparación académica de conformidad con los programas de educación secundaria propuesto por el Ministerio de Educación del Ecuador
- Capacidad de análisis, interés por el aprendizaje y habilidadpara trabajar con contenidos relacionados con las matemáticas y las ciencias básicas.
- Capacidad de abstracción, razonamiento numéricoen la aplicación de las funciones del lenguaje matemático, tanto a nivel fundamental, general y específico dentro de las ciencias.
- Dominio de conceptos de las ciencias experimentales y explicativas, y utiliza sus procedimientos para aplicarlos de manera instrumental.
- Suficientes conocimientos y manejo de química, física, biología, en el desarrollo e interpretación de la gestión ambiental y el ordenamiento del territorio,
- Habilidad para razonar en la solución a un problema de manera lógica y creativa, astucia para organizar y llevar a cabo las conclusiones de la solución de un problema, curiosidad por saber cómo funcionan las cosas en la corteza terrestre, inclinación por el uso de herramientas tecnológicas, habilidades y destrezas para interpretar los movimientos geo dinámicos construir prototipos e interpretar los procesos geológicos y ambientales.
- Desarrolla su actividad con trabajo, moralidad, independencia y probidad, tanto para su propio progreso como el de la sociedad de la que es parte, y además, consciente de su responsabilidad, generará autocríticas, pues se sentirá útil y realizado en este medio; de manera que potencialice normas y principios morales, sanas costumbres, nobles ideales, inclinaciones de servicio y compromiso con la comunidad.
- Debe estar consiente en la dedicación a tiempo completo para un buen desenvolvimiento en la carrera, para cubrir las necesidades de su asistencia a clase, así como para el cumplimiento del trabajo autónomo.
- Capacidad razonada y creativa con facilidad de expresión gráfica, escrita y oral.


Bajo las características definidas y considerando los Resultados de Aprendizaje (RdA) como enunciados acerca de lo que se espera que el estudiante deba saber, comprender y/o sea capaz de demostrar una vez terminado un proceso de aprendizaje" (ECTS, User´sManual, 2009), se concluye el Perfil de Egreso bajo los siguientes términos:
Al terminar la carrera, los egresados de Ingeniería en Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial estarán en capacidad de:
- Evaluar, procesar y aplicar los estudios geo-ambientales e interpretar la evolución de fenómenos geológicos e hidro-meteorológicos
- Proyectar y ejecutar investigaciones geológicas ambientales mediante proyectos participativos generando investigación científica con pertinencia social.
- Exploración, explotación; y, desarrollo de proyectos para el aprovechamiento integral de los georecursos minerales tanto metálicos como no metálicos (cognitivo-evaluación-alto)
- Caracterización geotécnica el medio como base para estudios de riesgos geológicos y construcciones de obras civiles y mineras
- Conocer y aplicar la normativa ambiental, de seguridad y salud ocupacional vigente en el país.
Objetivo de la Carrera
Desarrollar sostenidamente la formación profesional articulando conocimientos científicos técnicos, contenidos y metodologías en pertinencia con los problemas y oportunidades de desarrollo tanto local regional y nacional, que propicie la participación de los actores sociales del entorno, bajo los lineamientos teóricos metodológicos del SAMOT, en torno a su mejoramiento permanente, incorporando los avances científico-técnicos y metodológicos, para formar profesionales en el campo de la topografía, geología, minería, el medio ambiente y el ordenamiento territorial, que coadyuven a resolver la problemática social dotados de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y componentes humanísticos, con una formación científica de carácter integral asumiendo valores éticos, capacitados para analizar, evaluar, desarrollar y crear proyectos relacionados con la toma de decisiones en el campo de su profesión.