Centro de Investigaciones Territoriales (CIT)

Es el centro responsable del estudio de amenazas naturales, gestión de recursos hídricos, manejo de cuencas hidrográficas, zonificación ecológica y socioeconómica, gestión territorial, y energías renovables. Se localiza en el campus universitario y cuenta con las unidades de: Planificación Territorial, Evaluación de Riesgos y Sistemas de Información Geográfica.

Misión

Desarrollar investigación científica en los ámbitos de la gestión territorial, de la gestión del riesgo y de la geomática que, con el fortalecimiento de talentos humanos, contribuya a resolver problemáticas territoriales de la Región 7 y el país; y, fortalezca los vínculos de la Universidad con la comunidad.

Visión

La visión del Centro de Investigaciones Territoriales es constituirse en un Centro de excelencia, referente de los países andinos, que impulsa la investigación y el fortalecimiento de talentos humanos, al servicio de la solución de los problemas más críticos de la sociedad.

Objetivos

El objetivo general es contribuir en la Gestión Territorial del país a través de la investigación científica pertinente a la solución de problemáticas espacio-temporales, del fortalecimiento de talentos humanos y de los vínculos con las instituciones de desarrollo y la comunidad.

Áreas de la ciencia en la que interviene el CIT

  • Ingeniería de los Recursos Hídricos
  • Cuencas Hidrográficas
  • Ecología del paisaje
  • Geotécnica y deslizamientos
  • Geomática aplicada
  • Ordenamiento Territorial

Líneas de investigación

  • Amenazas naturales, riesgos y vulnerabilidad a deslizamientos clima, inundaciones y cambios de uso de la tierra
  • Gestión Integrada de los recursos Hídricos
  • Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas
  • Modelos de zonificación ecológica y socioeconómica
  • Organización del espacio y gestión territorial

Difusión de los resultados

Los resultados de las investigaciones se difundirán de la siguiente forma:

In situ, a lo largo de la ejecución de los trabajos de investigación, mediante visitas y días de campo con la participación de la comunidad.

En calidad de artículos científicos que se publicarán en las revistas de la Universidad y revistas regionales, así como internacionales de impacto. El resumen de cada artículo se difundirá en la página Web de la UNL y se distribuirá electrónicamente a instituciones y destinatarios seleccionados.

Contacto

Internacional: +593 7 2545155

Nacional: (07) 2545155

Atención: Lunes a viernes 

8:00 a 12:30 | 15:00 a 18:30

0