Bienvenidos a la Universidad Nacional de Loja
Menú principal: Contenidos
- Saltar a la sección: Eventos
- Saltar a la sección: Noticias
- Saltar a la sección: Oferta Académica
- Saltar a la sección: Preguntas Frecuentes
- Saltar a la sección: Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública
- Saltar a la sección: Biblioteca Virtual
Transcripción del audio Bienvenidos a la Universidad Nacional de Loja: "Somos una institución de Educación Superior laica, autónoma, de derecho público, con personería jurídica y sin fines de lucro; de alta calidad académica y humanística. Ofrecemos formación en los niveles: técnico y tecnológico superior; profesional o de tercer nivel; y, de postgrado o cuarto nivel. A través de la investigación científico-técnica sobre los problemas del entorno, con calidad, pertinencia y equidad."
Mensaje del rector
Transcripción del audio Mensaje del rector: "A lo largo de la historia, la provincia de Loja ha sido reconocida como la cuna de grandes artistas, poetas, músicos y académicos. En este trajinar histórico la Universidad Nacional de Loja (UNL) desde hace 160 años ha asumido el reto de transformar el futuro a través de la formación de profesionales libres, respetuosos de los derechos humanos, la naturaleza, visionarios, emprendedores y comprometidos con nuestra cultura y tradiciones.
Todos quienes formamos parte de la UNL, institución ícono de la Educación Superior nacional, contribuimos a la búsqueda de soluciones para aportar al desarrollo sustentable de la Región Sur y el resto del país. Nuestra misión como gestores del conocimiento es desarrollar acciones pertinentes con responsabilidad social, fundamentados en la autonomía responsable y en estricto apego al ordenamiento jurídico ecuatoriano."
Sección: Eventos
Título del evento: Desfile y Noche Artística Cultural en conmemoración por los 164 años de la UNL Descripción del evento: Desfile y Noche Artística Cultural en conmemoración por los 164 años de la UNL Fin del Evento |
Título del evento: Sesión Solemne Conmemorativa Descripción del evento: Sesión Solemne Conmemorativa Fin del Evento |
Título del evento: Jornadas Deportivas UNL Descripción del evento: Jornadas Deportivas UNL Fin del Evento |
Sección: Noticias
Título de la noticia: UNL entrega más profesionales al servicio de la Patria Fecha de creación de la noticia: Mar, 26/09/2023 - 12:16 Descripción de la noticia: De varias provincias del país los acogió y formó la Alma Máter lojana a los flamantes titulados. Abogados, psicólogos infantiles, parvularios, psicorrehabilitadores, educadores, contadores y administradores de empresas; son los profesionales que entregó a la sociedad ecuatoriana la Universidad Nacional de Loja. Los nuevos titulados se formaron en la Unidad de Educación a Distancia y en Línea (UEDL). Son 18 los profesionales que pondrán sus conocimientos al servicio de la sociedad y con orgullo lucirán los colores de la Alma Máter lojana a lo largo y ancho del país. Todos ellos, gracias a la modalidad de estudios a distancia que oferta la UNL pudieron alcanzar su objetivo académico combinado sus actividades laborales y el estudio. En la ceremonia de incorporación que se desarrolló el pasado viernes, el director de la UEDL, Milton Mejía, recordó a los graduados que hace cuatro años llegaron con sueños y con gran esfuerzo, tenacidad y persistencia demostraron su capacidad para prepararse para caminar por el sendero de la vida profesional. De otro lado, invitó a los flamantes profesionales para que continúen su formación con estudios de posgrados que oferta la UNL. “Hoy nuestros ex alumnos pueden cumplir sus especializaciones en cuatro modalidades de estudio y particularmente cursar una de las 11 maestrías en línea que están diseñadas para prepararse para enfrentar el futuro”, puntualizó. María Fernanda Vivanco, titulada como abogada, intervino en representación de los incorporados, recalcó su emoción por obtener un logro importante en su vida profesional, resaltando que la UNL con su oferta a distancia le permitieron seguir estudiando y obtener un título profesional. “Invito a los jóvenes a continuar confiando en la UNL porque hoy demuestra continuidad en la transformación educativa, administrativa y tecnológica”, expresó. La juventud y profesionales ecuatorianos tienen en la Universidad Nacional de Loja una institución con trayectoria de 164 años de servicio que les permite profesionalizarse u obtener otro título desde cualquier parte del país y el mundo en dos modalidades a distancia y en línea, con una oferta de 10 carreras de grado. Fin de la Noticia |
Título de la noticia: Cacao puede crecer sin sombra, según estudio de la UNL Fecha de creación de la noticia: Mié, 06/09/2023 - 15:49 Descripción de la noticia: La Alma Máter lojana trabaja en un proyecto investigativo, en Zamora Chinchipe, para conocer los efectos de la luz solar en el cacao.
La Universidad Nacional de Loja (UNL) busca maximizar la productividad y calidad del cultivo de cacao, frente a la poca información que existente sobre el uso de sistemas agroforestales y la utilización de sombra en este cultivo. El propósito de la investigación es que los agricultores e instituciones tomadoras de decisiones cuenten con estudios científicos que les permitan actuar y generar cultivos para lograr dinamizar la economía y el desarrollo de la Región Sur del país. Los estudios, que llevan tres años, se ejecutan en la Estación Experimental "El Padmi", una de las siete estaciones experimentales de la UNL, ubicada en la parroquia Los Encuentros del cantón Yantzaza. Durante el periodo de exploración se seleccionó un área específica, dedicada al cultivo de cacao clon CCN51, dentro de las 102 hectáreas con las que cuenta esta estación. El ambiente donde esta ubicación es cálido, lluvioso y la temperatura media es de 22,8°C. La investigación constó de tres etapas: establecimiento del cultivo, aplicación de tratamientos y registro de variables morfológicas y fisiológicas. Johnny Granja, docente investigador de la UNL, quien dirige el estudio, explica que están en la segunda etapa del proyecto. “Hasta ahora hemos descubierto qué tanto bajo sombra como expuesto a la luz solar la producción de cacao puede desarrollarse adecuadamente, solo hay que cuidar la humedad del suelo”, recalcó. El cacao es uno de los cultivos más importantes del Ecuador, sin embargo, son muchos los factores de rendimiento que aún se desconocen, pese a que en el país se superan las 600.000 hectáreas cultivadas. En la región sur se produce alrededor de 45 quintales de cacao clon CCN51 por hectárea. En Zamora Chinchipe la superficie cultivada de cacao es de 848,8 hectáreas, distribuidas en tres sistemas de siembra. La productividad del clon CCN51 en la provincia oriental durante el año 2019 fue de 0,66 toneladas de almendra seca por hectárea, muy por debajo de su potencial y de la producción nacional. Estudiantes de la Carrera de Agronomía participan de esta investigación como parte de su proceso de titulación. Con esta iniciativa, la Alma Máter espera ampliar el conocimiento sobre el efecto de la luz solar activa en el cacao, mientras que los resultados obtenidos brindan oportunidades para mejorar las prácticas agronómicas y promover la sostenibilidad de la industria cacaotera en la región sur. DATOS IMPORTANTES Estudio experimental del cacao 3 años investiga la UNL. 40 personas participan de la investigación. El Padmi fue el escenario investigativo. Fin de la Noticia |
Título de la noticia: UNL entrega 44 nuevos profesionales Fecha de creación de la noticia: Mar, 05/09/2023 - 08:25 Descripción de la noticia: La Unidad de Educación a Distancia y en Línea de la UNL, durante 25 años, ha ofertado a Loja y el país, estudios en modalidad a distancia, incorporando en los últimos años su oferta académica virtual. La Universidad Nacional de Loja (UNL), entregó a la sociedad nuevos profesionales en las carreras de Derecho, Contabilidad y Auditoría, Administración de Empresas; mediante una ceremonia de graduación precedidas por autoridades de esta institución de educación superior. Durante el acto, se destacó el compromiso de la UNL con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes durante sus 164 años de trayectoria. Los 44 graduados provenientes de Azuay, Bolívar, Pichincha, El Oro y Loja, recibieron sus insignias durante la ceremonia. Nikolay Aguirre, rector de la UNL, extendió su felicitación a los nuevos graduados, además destacó la transformación que vive la universidad y el compromiso de toda la comunidad universitaria para poner al servicio de la ciudad y el país la oferta de tercer; y, cuarto nivel en todas sus modalidades: presencial, hibrida, a distancia y en línea. Asimismo, la primera autoridad de esta casa de estudios superiores, resaltó la responsabilidad social y cultural que adquirido el Alma Máter a través de sus proyectos de investigación y de vinculación con la sociedad. Por su parte, Milton Mejía, director de la UEDL, manifestó que todos quienes forman parte de esta institución, contribuyen a la búsqueda de soluciones para aportar al desarrollo sustentable de la región sur y el Ecuador e invitó a continuar sus estudios de cuarto nivel en la UNL. Betty Prado, mejor puntuada de su promoción, mediante su discurso de graduación, animó a sus compañeros a enfrentar los desafíos del futuro con confianza y determinación. “Ahora estamos listos para salir al mundo real, en donde nuestro éxito no está determinado por nuestras calificaciones, sino por nuestra posibilidad de contribuir con el mejoramiento de la sociedad. Estamos listos para comernos el mundo con el orgullo de decir que somos graduados de la Universidad Nacional de Loja”, añadió. Este evento desarrollado en el campus universitario, constituye un gran paso para quienes recibieron su título universitario y la institución por haber contribuido a su formación y desarrollo académico. Fin de la Noticia |
Sección: Facultad de la Salud Humana
Facultad de la Salud Humana
Regresa a la sección: Facultad de la Salud Humana
|
Regresa a la sección: Facultad de la Salud Humana
|
Regresa a la sección: Facultad de la Salud Humana
|
Regresa a la sección: Facultad de la Salud Humana
|
Regresa a la sección: Facultad de la Salud Humana
|
Sección: Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables
Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables
Regresa a la sección: Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables
|
Regresa a la sección: Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables
|
Regresa a la sección: Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables
|
Regresa a la sección: Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables
|
Regresa a la sección: Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables
|
Sección: Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables
Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables
Regresa a la sección: Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables
|
Regresa a la sección: Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables
|
Regresa a la sección: Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables
|
Regresa a la sección: Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables
|
Regresa a la sección: Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables
|
Sección: Facultad Jurídica, Social y Administrativa
Facultad Jurídica, Social y Administrativa
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Regresa a la sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
|
Sección de Ley de Transparencia
Literal a1.- Organigrama de la Institución
Literal a2.- Base legal que rige a la institución
Literal a3.- Regulaciones y procedimientos internos
Literal a4.- Metas y objetivos unidades administrativas
Literal b1.- Directorio de la Institución
Literal b2.- Distributivo del Personal
Literal c.- Remuneración mensual por puesto
Literal d.- Servicios que ofrece y la forma de acceder a ellos
Literal e.- Texto íntegro de contratos colectivos vigentes
Literal f1.- Formularios o formatos de solicitudes
Literal f2.- Solicitud de acceso a la Información Pública
Literal g.- Presupuesto de la Institución
Literal h.- Resultados de auditorías internas y gubernamentales
Literal i.- Procesos de contrataciones
Literal j.- Empresas y personas que han incumplido contratos
Literal k.- Planes y programas en ejecución
Literal l.- Contratos de crédito externos o internos
Literal m.- Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía