Bienvenidos a la Universidad Nacional de Loja

Transcripción del audio Bienvenidos a la Universidad Nacional de Loja: "Somos una institución de Educación Superior laica, autónoma, de derecho público, con personería jurídica y sin fines de lucro; de alta calidad académica y humanística. Ofrecemos formación en los niveles: técnico y tecnológico superior; profesional o de tercer nivel; y, de postgrado o cuarto nivel. A través de la investigación científico-técnica sobre los problemas del entorno, con calidad, pertinencia y equidad."

Mensaje del rector

Transcripción del audio Mensaje del rector:  "A lo largo de la historia, la provincia de Loja ha sido reconocida como la cuna de grandes artistas, poetas, músicos y académicos. En este trajinar histórico la Universidad Nacional de Loja (UNL) desde hace 160 años ha asumido el reto de transformar el futuro a través de la formación de profesionales libres, respetuosos de los derechos humanos, la naturaleza, visionarios, emprendedores y comprometidos con nuestra cultura y tradiciones.

Todos quienes formamos parte de la UNL, institución ícono de la Educación Superior nacional, contribuimos a la búsqueda de soluciones para aportar al desarrollo sustentable de la Región Sur y el resto del país. Nuestra misión como gestores del conocimiento es desarrollar acciones pertinentes con responsabilidad social, fundamentados en la autonomía responsable y en estricto apego al ordenamiento jurídico ecuatoriano."

  1. Saltar a la sección: Eventos
  2. Saltar a la sección: Noticias
  3. Saltar a la sección: Oferta Académica
  4. Saltar a la sección: Preguntas Frecuentes
  5. Saltar a la sección: Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública
  6. Saltar a la sección: Biblioteca Virtual - Audio Libros

Sección: Eventos

Aquí podrá encontrar los 5 eventos más recientes de la Universidad
Título del evento: Formación para miembros y usuarios de comites institucionales para el cuidado y uso de los animales de investigación y educación
Descripción del evento:

 

Fin del Evento
Título del evento: Webinar: Contraseñas y medidas complementarias
Descripción del evento:

Con el fin de continuar con la concientización de seguridad informática a la comunidad de la Universidad Nacional de Loja, te invitamos al webinar: Contraseñas y medidas complementarias.


Fecha: Jueves 1 de julio del 2021
Hora: 17:00 (hora Ecuador)
Instructor: Víctor Proaño (UNIANDES)


Inscripción obligatoria aquí 

 

¡Te esperamos!

Fin del Evento
Título del evento: Programa de intervención de la actividad física, deportiva y recreativa en la ciudad de Loja
Descripción del evento:

Las carreras de Cultura Física y Pedagogía de la Actividad Física y Deporte extienden la invitación al “Programa de intervención de la actividad física, deportiva y recreativa en la ciudad de Loja”.

Inicia este jueves 01 de julio de 2021, y se desarrollará de lunes a viernes vía Zoom:

◉ 06H20 a 07H10 / ID: 812 3168 1820
◉ 17H00 a 18H00 / ID: 812 3168 1820
◉ 18H00 a 19H00 / ID: 895 8271 6163
◉ 19H00 a 20H00 / ID: 560 7551 010
◉ 20H00 a 21H00 / ID: 560 7551 010

Dirigido a la comunidad universitaria

Mayor información:
edwin.g.ochoa@unl.edu.ec

¡Te esperamos!

Fin del Evento

Sección: Noticias

Aquí podrá encontrar las 5 noticias más recientes de la Universidad
Título de la noticia: La UNL formará Auxiliares de Farmacia
Fecha de creación de la noticia: Jue, 02/03/2023 - 18:03
Descripción de la noticia:

El curso tendrá una duración de seis meses, que está dirigido a estudiantes, profesionales y ciudadanía en general. 

La Universidad Nacional de Loja (UNL), a través de la Facultad de la Salud Humana, realizará del 6 de marzo al 6 de agosto del presente año, el Curso Auxiliar de Farmacia, dirigido a la ciudadanía en general. El objetivo es dotar a los estudiantes de un alto nivel de conocimiento y responsabilidad para la atención de excelencia.

Este proceso de enseñanza - aprendizaje contará con componentes metodológicos teóricos, trabajo autónomo y práctico en las áreas de atención al cliente, manejo del software farmacéutico, control de stocks, suministro, almacenamiento y dispensación de productos farmacéuticos, entre otros.  

Gabriela Merino, docente de la Facultad de la Salud Humana, mencionó que “Se hizo un estudio de pertinencia que determinó la necesidad de crear este curso para todos aquellos que requieren insertarse en corto tiempo en el campo laboral". 

La formación académica estará a cargo de un equipo multidisciplinario de profesionales de tercero y cuarto nivel como; médicos, bioquímicos farmacéuticos, ingenieros comerciales y biotecnólogos, que darán acompañamiento a cada especialidad.  El curso constará de 300 horas teóricas y 200 horas prácticas que se efectuarán en la red de farmacias públicas del Ecuador. 

Finalmente, quienes se formen en el presente curso, podrán desempeñarse en farmacias de primer y segundo nivel de atención de la Red Pública Integral en Salud y del sector privado.

Las personas interesadas podrán ingresar en: inscripcionces.unl.edu.ec 

Dato importante

Las clases se efectuarán de forma presencial los días miércoles de 18h00 a 21h00 y sábados de 08h00 a 14h00 en Facultad de Salud Humana de la UNL. Al finalizar el curso recibirán un certificado por 500 horas académicas.  Fin de la Noticia
Título de la noticia: UNL inauguró el primer Centro de atención integral para mujeres
Fecha de creación de la noticia: Mié, 01/03/2023 - 18:19
Descripción de la noticia:

La Alma Máter aportará a la atención integral y especializada para proteger la integridad física y psicológica de mujeres víctimas de violencia.

La Universidad Nacional de Loja (UNL), en coordinación con Acción Feminista por la Paz (AFPP), inauguraron el Centro de Atención Integral Violeta “Acción Feminista”, espacio que servirá para brindar atención a la población y a grupos vulnerables de todos los sectores sociales como mujeres y niñas que sean víctimas y sobrevivientes de violencia.

Del evento participaron autoridades de Loja y la provincia. Lorena Rodríguez, presidenta de AFPP, destacó el apoyo de la academia para habilitar estos espacios históricos.  “Es el primero centro en Loja destinado a la atención psicológica, médica, asesoramiento jurídico, trabajo social, entre otros servicios”, comentó. 

Por su parte, Nikolay Aguirre, rector de la UNL, indicó que hoy Loja cuenta con una universidad pública, recuperada y transformada para dar respuesta a las necesidades de la sociedad. “Hemos logrado proyectarnos al futuro, lo que hoy nos permite entregar, por cinco años, estas instalaciones renovadas a las mujeres lojanas. Son espacios acogedores con servicios básicos, seguridad y mobiliario para su acompañamiento”, destacó.

El Centro se encuentra en el ex Cater de la UNL, en una casa patrimonial que ha sido recuperada y transformada por la actual administración universitaria, ubicada junto al redondel de la vía de Integración Barrial en la parroquia Punzara. Edificación donde acoge a varias dependencias de la institución, así como a Acción Feminista. 

El poder otorgar los espacios físicos se da a través de un convenio de cooperación firmado entre la universidad y el movimiento social.  Este compromiso se cumplió en agosto de 2022, donde acordaron las dos entidades promover propuestas, programas y proyectos dentro de los ámbitos sociales, educativos y de investigación para Loja y la provincia. 

El Centro de Atención Integral contará con el apoyo de docentes-investigadores y estudiantes de carreras como: derecho, medicina, trabajo social, psicología clínica, entre otras; quienes aportarán en investigaciones científicas, seguimientos, tratamientos y atención en todas las áreas que presta el centro. 

DATO IMPORTANTE

Centro de Atención Integral Violeta en Loja 

Iniciativa pionera en la región sur del país.  Atención psicológica, médica, jurídica y trabajo social. Ubicado en el ex Cater de la UNL.  Fin de la Noticia
Título de la noticia: UNL gana financiamiento para proyecto de investigación en chirimoya
Fecha de creación de la noticia: Vie, 24/02/2023 - 16:00
Descripción de la noticia:

Entre cerca de 130 propuestas, la Alma Máter lojana fue acreedora a 400 mil dólares para financiar el proyecto de investigación de la Carrera de Agronomía.

La Universidad Nacional de Loja (UNL), a través del equipo de docentes investigadores de la Carrera de Agronomía, logró la adjudicación de 400 mil dólares para la ejecución del proyecto de investigación “Identificación y conservación de poblaciones de chirimoya nativa y desarrollo de tecnologías de producción sustentable en la provincia de Loja”.  

La convocatoria fue realizada, durante el segundo semestre del año 2022, por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y luego de un proceso riguroso de selección la UNL fue la ganadora del financiamiento para ejecutar el proyecto de investigación de chirimoya nativa.

Este proyecto, tiene una duración de tres años y busca la identificación y conservación de poblaciones de chirimoya nativa en la región sur del país, con el objetivo de; potenciar el bíoconocimiento, rescate y uso de recursos fitogenéticos para una agricultura sustentable y mejorar la alimentación y medios de vida de las zonas de influencia.

La ejecución consta de cuatro componentes, en primera instancia la; caracterización morfológica y molecular de poblaciones, luego se realizará la; selección de genotipos con potencial agronómico, posteriormente se trabajará en un; Plan de manejo integrado para mitigar las plagas como la mosca de la fruta, finalmente la; transferencia de tecnología a productores y entidades de gobierno vinculados al cultivo de la chirimoya, manifestó Johnny Granja, docente investigador de la Alma Máter.

Nikolay Aguirre, rector de la UNL, felicitó al equipo de investigadores de la Carrera de Agronomía, por ganar el proceso de selección nacional y evidenciar el resultado de una universidad transformada. “Este proyecto investigativo permitirá a la academia transferir conocimiento a los sectores de intervención” agregó.  

La UNL será la institución ejecutora y trabajará en coordinación con entidades como; el INIAP, Estaciones Austro en Cuenca, Santa Catalina en Quito, el Ministerio de Agricultura de Loja y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Espíndola como entidades coejecutoras.

DATO IMPORTANTE 

 De 19 proyectos seleccionados 2 corresponden a la UNL.  UNL obtuvo 400 mil dólares para ejecución del proyecto. Fin de la Noticia

0

Sección: Facultad de la Salud Humana

Facultad de la Salud Humana

Sección: Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables

Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables

Sección: Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

Sección: Facultad Jurídica, Social y Administrativa

Facultad Jurídica, Social y Administrativa

Sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación

Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación

Sección de Ley de Transparencia

0